viernes, 10 de junio de 2016

El duende, las mazorcas y las tinajas de pisto

En toda la región sololateca, también existen leyendas de espantos y ánimas en pena. Así, en Panajachel aparece el Duende que da dinero a cambio de maíz. Cuenta don P edro Anleu, anciano de lugar, que los que hacen "trato con el duende" se convierten en "pistudos". Para lograrlo deben dejar un cuarto lleno de mazorcas secas y tusas para que el duende llegue a traerlas, y deje en su lugar tinajas de dinero.

En San José Chacayá se afirma que el Duende hace travesuras a las mujeres y a los caballos haciéndoles nudos y trencitas. En Santa Lucía Utatlán se cuenta que para que el duende no haga travesuras, debe colgarse en la puerta de la casa una herradura y una mazorca con tusa, así el duende pasa de largo y no molesta.
Reunió a todos los hombres, les habló de religión y pidió que le hicieran una iglesia. Les contó que era San Pablo, que le había gustado el lago y por eso ya no regresaría ael cielo, por lo que quería tener su propia casa. La gente le suplicó que se quedara y le hicieron una iglesia. Así surgió el pueblo de San Pablo en las orillas del lago. Se dice que como San Pablo estaba feliz en el Lago, mandó a llamar a todos los demás apóstoles de Jesús para que descansaran y vivieran en la orilla del mismo "que es tan bonito que ni en el cielo hay uno igual".  

EL TRONCHADOR

En Sololá la leyenda del Tronchador tiene amplia vigencia, en Concepción se cuenta que sale por las noches un hombre que agarra a los hombres y les quiebra las espaldas; "los troncha como caña de maíz" y se mueren, aunque llegue el Ajiitz (Chamán).

EL ESPIRITU DEL AGUA

El espíritu del agua, al verla se enamoró de ella. Los tatas de la niña se fijaron que siempre que regresaban del lago venía muy contenta y sospecharon, porque el lago se ponía cristalino. Los tatas un día tuvieron que ir al pueblo y dejaron a la niña encerrada, pero la muchacha se salió por la ventana para bañarse en el lago  y ver al espíritu del mismo. Cuando volvieron los tatas no la encontraron, se enojaron y se fueron a vivir a Nahualá para que ella ya no pudiera ver al lago. La niña se puso triste y lloró tanto hasta que se murió. Pero el lago se desesperó y empezó a buscarla, por lo que cada vez que sale desesperado, hace un oleaje todas las tardes, para buscar a la muchacha.

LA LEYENDA DEL ORIGEN DEL LAGO DE ATITLÁN

Cuentan que esto sucedió hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permitió que la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom se volviera muy famosa.
Los Cakchiqueles arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom y se marcharon más allá de Qakbatzulú. Luego de esto, se sumergieron dentro de la laguna.Cada uno pasó ordenadamente y sentían mucho miedo pues la superficie del agua se agitaba fuertemente.
De allá se dirigieron a Panpatí y Payán Chocol, practicando sus dones de hechicería. Estando en Chitululse toparon con nueve zapotes.
Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Decidieron parar y construir sus casas en la punta llamada actualmente QabouilAbah. Sin razón alguna, un día Gagavitz decidió arrojarse al agua convirtiéndose en la serpiente emplumada.
Al instante se obscureció el agua, se levantó un viento y se formó un remolino que acabó de agitar la superficie del lago.
En la orilla del agua estaban las siete tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los descendientes de los Atziquinahay:”Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar ¡oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados. ”

Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente respuesta:”Está bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadañas y las cañas verdes. Y así también juntará la gente todo lo que mate entre las espadañas.”



EL CADEJO

Un cadejo es un animal legendario de la
región mesoamericana extendida entre las zonas rurales e incluso urbanas de Centroamérica.

Se dice que es un mítico perro (o dos perros) que generalmente se le aparece a quienes deambulan a altas horas de la noche y al cual se le atribuyen poderes misteriosos.
En la actualidad, se puede establecer comparaciones de lo anterior con el pensamiento cristiano, que expresa que el hombre tiene un ángel guardián que lo protege de los peligros.


La creencia supone la existencia de un animal compañero para cada hombre. Ese animal es elCadejo blanco.  Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen.